Blogia

patiescoba

DESARROLLO CUESTIONARIO INFORMATICA JURIDICA II

1.                                       DEFINA SEGÚN LA LEY 1341 DE 2009. QUÉ  ES TIC?

 

 

La ley 1341 de 2009, determina el marco general para la formulación de políticas que regirán el sector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones “TIC”.

 

Las TIC, (Tecnología de la Información y de las Comunicaciones), es definida en la ley 1341 de 2009, como el conjunto de recursos herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes.

 

 

 

2.    CUÁL CREE USTED QUE SON LOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA QUE SIRVIERON DE FUNDAMENTO JURÍDICO  PARA QUE SE TOMARA LA LEY 1341 DE 2009.

 

De acuerdo a la lectura de la ley 1341 de 2009, que  habla del marco legal, que regirá las tecnologías de la información y de las comunicaciones, considero que el fundamento jurídico en cuanto en concordancia con la constitución política de Colombia son los siguientes artículos:

 

1. EL ARTICULO 20: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

 

2EL ARTICULO 27: El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

3ARTICULO   67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.

 

Igualmente la ley 1341 de 2009, nos habla de dos artículos que son la columna vertebral de la misma y nos plantea lo siguiente:

 

En desarrollo de los artículos 20 y 67 de la Constitución Nacional el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, que permitan el ejercicio pleno de los siguientes derechos: La libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Adicionalmente el Estado establecerá programas para que la población de los estratos [sic] desarrollara programas para que la población de los estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y de educación integral”.

3     Explique brevemente en qué consiste la política del estado Colombiano “CIUDADANODIGITAL”. http//www.colombiapolitica.org.co

 

El estado colombiano ha venido aplicando en los últimos años el concepto de las (TIC), la cual se fue incluyendo en los diferentes programas sobre el uso de las Tecnologías de la Información y de las comunicaciones (TIC), y que fueron definidos en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002 bajo la divisa de "Cambio para Construir la Paz". Esto orientado a implementar una política de desarrollo económico y social para el país. Generando un impulso significativo al modelo de desarrollo de las tecnologías y comunicaciones a través de claros propósitos como lo es: aumentar la competitividad del sector productivo, modernizar las instituciones públicas y de gobierno, y socializar el acceso a la información. Todo bajo cuatro ejes temáticos  en la política  estatal:

 

 

  • Fomentar el uso de las tecnologías de la información como herramientas educativas.
  • Capacitar a los colombianos en el uso de las tecnologías de la información.
  • Fortalecer el recurso humano especializado en el desarrollo y mantenimiento de tecnologías de la información.
  • Sensibilizar a la población sobre la importancia del uso de las tecnologías de la información.

*            CIUDADANO DIGITAL

En cuanto a la política de estado Colombiano del “Ciudadano Digital”, este es un Programa del Ministerio de Comunicaciones, el SENA e ICDL Colombia que busca formar y certificar internacionalmente a los colombianos en el uso productivo y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC.

 

Esto diseñado para que los ciudadanos aprendan sobre Internet y cómo usarlo productivamente en nuestro país, basado en 10 componentes temáticos: Banca, Viajes y turismo, Empleo, Educación, Negocios y consumo, Gobierno en línea, Internet Sano, Salud, Redes Sociales y Noticias.

 

El objetivo es que colombianos se formen y certifiquen en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC -, con el fin de mejorar sus posibilidades de trabajo y generación de ingresos. Convirtiendo a la tecnología y las comunicaciones en medios masivos de desarrollo económico, político, cultural, social, científico e informático.

 

 

 

  •  
    1. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA ARTICULACIÓN DEL PLAN DEL TIC.

 

De acuerdo al artículo 39 de la Ley 1341 de 2009, nos habla de la articulación del plan de las TIC, pero  antes se debe tener en claro  que el Ministerio de las Tecnologías  de la Información y las Comunicaciones son los encargados de coordinar la articulación de este plan, en conjunto con el plan de educación y los demás planes sectoriales, con el propósito de garantizar la unificación de políticas estatales y la eficiencia en la utilización  de los recursos, avanzando en metas comunes, apoyando igualmente el Ministerio de Educación Nacional.

Dentro de esta articulación encontramos:

 

1. Fomentar el emprendimiento en TIC, desde los establecimientos educativos, con alto contenido en innovación.

 

2. Poner en marcha un Sistema Nacional de alfabetización digital. Que permita a todos los ciudadanos colombianos el acceso al mismo

 

3. Capacitar en TIC a docentes de todos los niveles.

 

4. Incluir la cátedra de TIC en todo el sistema educativo, desde la infancia.

 

5. Ejercer mayor control en los cafés Internet para seguridad de los niños. Con esto evitando la comisión de delitos informáticos que vulneren los derechos de los niños contemplados en la Constitución Política de Colombia de 1991.

 

 

 

5     QUÉ APLICACIÓN LE PODRÍA DAR A USTED  A LAS TIC , A SU CARRERA PROFESIONAL COMO ABOGADA.

 

La aplicación que le puedo dar como abogada al mundo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son muchas, pues gracias a estas herramientas puedo tener acceso al internet con el fin de adquirir información acerca del mundo jurídico, a estar informada de la actualidad de nuestro país desde el punto de vista económico, político, social, cultural porque un profesional en el derecho debe estar en sintonía con los tópicos del día.  Por otra parte,  a través del avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se pueden realizar operaciones no solo desde nuestra residencia, sino desde cualquier sitio, lo importante es contar con un equipo de alta tecnología para efectuar tales operaciones.  No cabe duda que en nuestro medio la rama judicial no ha incorporado el sistema de informática en el poder judicial haciendo  difícil el acceso a la información del público, personal externo, usuarios interesados en los trámites y estados de los procesos.

 

Las TIC, tecnología, información y comunicación, me permite como abogada intercambiar conocimientos, ideas, conceptos, dudas, fomentar desarrollo intelectual intercomunicándome con otros abogados, que desde su especialización puedan enriquecer y emitir conceptos jurídicos facilitando el desarrollo de un proceso ya sea penal, civil, administrativo etc. Con ello se genera una conciencia crítica y multidisciplinaria, al momento de emitir un fallo.

 

Por lo anterior las TIC contribuyen en la construcción de un conocimiento amplio en las áreas del derecho, haciendo más eficiente, participativo  y transparente nuestro actuar como abogados y a la vez prestar asesorías y colaboración a la comunidad que aún no se encuentran en sintonía con las TIC.

 

Las TIC, son una puerta de abierta al conocimiento.

 

DESARROLLO CUESTIONARIO INFORMATICA JURIDICA

ENSAYO LA WEB 2.0

Hoy en día se maneja el internet 2.0, es decir la web 2.0, allí se realizan diferentes clases de actuaciones de índole privado o público.  Una de las características de la web 2.0 es que la pueden manejar varias personas a la vez, allí se pueden hacer modificaciones, cambios, además brinda características propias universales del manejo del internet, ofrece varios mecanismos  como la multimedia donde pueden interactuar varias personas y compartir a la vez.

Los blog son páginas  de internet que se utilizan y se administran por una sola persona. Pero le permite a varios usuarios ingresar información bajo el permiso de esa persona

Característica

·         Si la información no es del agrado de la persona, entonces tiene la facultad de borrar el artículo que incluyó el usuario que ingresó al blog

·         Hay blog que no permite el ingreso del usuario, solo permite la información del dueño

·         El blog está supeditado a una página principal web

La WEB 2.0, se expresa por la wiki, esta es una expresión de la 2.0, donde pueden interactuar varios usuarios, en la wiki existe la página Web, allí los usuarios pueden modificar la información sin pedir permiso al administrador de la wiki, también se puede bloquear o anular la información de la wiki, y esta es administrada por todos lo inscritos en ella ( el blog solo lo administra un usuario), hace  las veces de pag web.

Tenemos  otro administrador que es el RSS,  el cual no es una página web, sino que hace referencia a  formatos o fuentes, hipervínculos y proviene de un formato XLM.  Un ejemplo que se puede citar es que el RSS administra los link de los abogados de Colombia o los ingenieros de Colombia, etc. Los usuarios que ingresa a ellos pueden aportarle a la RSS

Otro servicio es el FLICKR:  Es un sitio web único que maneja exclusivamente otras plataformas o sitios web que se suscriben al mismo con el objeto de ingresar imágenes (fotografías).  Hay que suscribirse, el FLICKR tiene convenio con plataformas con yahoo, gmail etc, allí se ingresan fotografías, esto a nivel mundial, la capacidad de almacenamiento es ilimitada, las fotografías se pueden guardar en esta  página con el fin de no poseerlas en nuestro ordenador.   Por Ejemplo los JPG, DIZ, son formatos de imágenes.  La página  Web almacena cualquier clase de formatos, el usuario tiene la facultad de compartir las fotografías o no compartirlas con nadie.

ITUNES:   Es de creación Apple, hace las funciones de FLICKR pero en audio, almacena archivos  en cualquier versión multimedias y videos,  incluyendo la versión windonw 7.0  que maneja archivos en audio dentro de los distintos sistemas operativos.

SKYPE (SCAI):  maneja las llamadas por internet, o las llamadas VOIP, que son la que se realizan por internet sin necesidad de pagar una tarifa por la llamada, puede comunicarse a nivel mundial en forma gratuita y permite visualizar a la persona con la cual se está comunicando por internet.  El SKYPE  fue creado por unos suecos pioneros del buscador kazaá, el cual hacía competencia a otros metabuscadores.  la capacidad de enviar información es mucho mejor y seguro que el Messenger, el SKYPE es privado, es persona a persona.  El sistema es muy seguro a nivel mundial.

YOUTUBE:   Este sistema de internet 2.0 permite al usuaria interactuar con otras personas  sin pagar por el servicio que se le está suministrando.  Permite almacenar infinidad de videos los cuales puede compartilo con otras personas o no compartilo con nadie.

SLIDESHARE:   permite subir imágenes (diapositiva en power poin) a internet para que estas sean compartidas con el resto del grupo que quieran verlas. Se puede hacer con formato PDF para que solo puedan consultar la información.

La WEB 2.0 permite que todas las anteriores se van a unir para establecer una sola plataforma donde se tenga la opción de hacer todo al mismo tiempo sin necesidad de ingresar a varias pags.  Ej.  El dueño de la pg. Es el único que puede acceder a la pag. Él puede dar libre acceso para que todo el mundo entre, y hay otra donde el no permite el acceso a nadie, esta es la posibilidad que da la 2.0 a los usuarios.

Las implicaciones que tiene las ideas de Anderson de acuerdo a la lectura y esbozado en seis temas como son:  la producción individual y contenido generado por el usuario, el aprovechamiento del poder de las masas, los datos en escala épica, la arquitectura de participación, efectos de la red y la apertura.  Ha tenido grandes influencias porque gracias a ello muchas personas a nivel mundial se pueden comunicar a través de la internet, la cual contiene la suficiente información universal indispensable para los usuarios para construir un gran reto en la educación. 

Por medio del internet se puede mover cualquier cúmulo de personas, es decir se pueden aprovechar masas con el fin de llevar a cabo cierta actividad y poderse interconectar simultáneamente, siguiendo ideas inteligentes de esos grupos de personas.

Los datos en la escala épica  Estas son compañías que como competencia fundamental administran bases de datos, redes, que han desarrollado la habilidad para recolectar y manejar datos en grandes cantidades.   Muchos de estos datos se recogen como efecto colateral del uso ordinario por parte de usuarios y agregadores que ingresan a sitios de Internet de alto tráfico tales como Google, Amazon o Ebay. 

 

 

 

 

 

 

 

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!